Search Results
Se encontraron 98 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Zoning Changes | Chicago's 49th Ward
Solicitudes de cambio de zonificación Una de las mayores preocupaciones que han expresado las personas en el Distrito 49 es la falta de un plan coherente para el desarrollo en el Distrito 49. Actualmente, el desarrollo parece ser algo que simplemente se nos permite y la opinión de la comunidad, cuando se permite, a menudo se encuentra al final de un proceso de toma de decisiones. La concejal Hadden quiere trabajar con los residentes de la comunidad para garantizar que realmente tengamos un proceso de zonificación transparente e impulsado por la comunidad. Además, quiere que la comunidad colabore con los constructores y desarrolladores locales para determinar qué queremos ver en el barrio en los próximos 5, 10 y 15 años. La zonificación impulsada por la comunidad ha funcionado en otros distritos y también funcionará aquí. Proceso de cambio de zonificación: Paquete de cambio de zonificación
- FEMA Floodplains Information | Chicago's 49th Ward
Nuevos mapas de llanuras de inundación de FEMA se publicarán en 2020 FEMA publicó recientemente el mapeo futuro de las llanuras aluviales a lo largo de la costa del lago Michigan. El 24 de septiembre, FEMA hizo una presentación sobre la actualización del mapa en Winnetka. Puede ver esa presentación en el sitio web de Great Lakes Coasts. Se espera que los mapas finales se publiquen alrededor de septiembre de 2020, con fecha de vigencia alrededor de marzo de 2021. Alentamos a los residentes a obtener pólizas de seguro contra inundaciones a medida que nos acercamos a la emisión de los mapas finales. Puede ser posible reducir las primas del seguro contra inundaciones si las pólizas están aseguradas antes de que los nuevos mapas de llanuras aluviales entren en vigencia. FEMA ha creado un sitio web para ayudar a las comunidades y los residentes a comprender el mapeo y su impacto. Los mapas preliminares están disponibles en el Centro de servicios de mapas de FEMA en "Buscar todos los productos", "Illinois", "Condado de Cook", "Chicago" y "Productos preliminares". Los paneles 17031C258K, 266K, 268K, 407K y 417K muestran la orilla del lago al norte del circuito. FEMA ha elaborado algunas hojas informativas para ayudar a los residentes a comprender los diversos programas de seguros disponibles a través de su agencia. Estos están vinculados a continuación: Hoja de datos del programa nacional de seguro contra inundaciones NFIP: Hoja de datos sobre el manejo de llanuras aluviales NFIP: ¿Por qué necesito un seguro contra inundaciones? NFIP: cambios en el mapa y seguro contra inundaciones Floodsmart Política de riesgo preferida Folleto general de HMA La División de Mitigación de FEMA alberga el Programa Nacional de Seguro contra Inundaciones y los programas de subvenciones de Asistencia para la Mitigación de Riesgos (HMA), entre otros programas de resiliencia ante desastres para prepararse, protegerse y prevenir daños causados por desastres naturales con el fin de fortalecer las capacidades de la comunidad para responder y recuperarse de los acontecimientos. En Illinois, el beneficiario de las subvenciones HMA de FEMA es la Agencia de Manejo de Emergencias de Illinois.
- Outdoor Special Events | Chicago's 49th Ward
Eventos especiales al aire libre La Ciudad de Chicago requiere que se complete un Paquete de Permiso para Eventos Especiales para poder organizar un festival en el vecindario. Estos festivales pueden ser varias cosas, incluidos grandes festivales callejeros, 5K, eventos de recaudación de fondos al aire libre y más. El proceso de solicitud puede ser arduo y confuso, así que comuníquese con mi oficina si tiene alguna pregunta. Tenga en cuenta los siguientes cambios importantes en el proceso de permisos de eventos especiales y organice su evento para evitar pagar grandes tarifas de procesamiento. DCASE ahora cobrará una tarifa de procesamiento no reembolsable de: $ 100.00 si la solicitud se envía más de 60 días antes del evento; $ 200.00 si la solicitud se envía entre 59 y 45 días antes del evento; $ 500.00 si la solicitud se envía entre 44 y 30 días antes del evento; $ 1,000.00 si la solicitud se envía entre 29 y 15 días antes del evento; y $ 2,000.00 si la solicitud se envía entre 14 y 7 días antes del evento. No se aceptará ninguna solicitud para un permiso de evento especial con menos de 7 días antes del evento especial. PAQUETE DE PERMISO PARA EVENTOS ESPECIALES GUÍA DE RECURSOS PARA EVENTOS ESPECIALES La Autoridad de Tránsito de Chicago (CTA) ha implementado políticas y procedimientos para eventos especiales al aire libre: Todas las organizaciones interesadas en que CTA participe en su evento de 2018 deben enviar una solicitud por escrito. Las organizaciones deben avisar a la CTA con suficiente antelación de un evento para salvaguardar los recursos de la CTA necesarios. La solicitud debe especificar una prioridad para la participación de CTA en un desfile, para la mesa de información con personal de CTA y / o para folletos de CTA Se da prioridad a los eventos realizados dentro del área de servicio de CTA CTA es una entidad pública financiada por los ingresos de impuestos sobre las ventas y la caja de tarifas. Por lo tanto, CTA solo participa en eventos sin cobrar tarifa de participación. Por favor envíe su carta de solicitud por correo electrónico a mroman@transitchicago.com La información está disponible a continuación si está interesado en anunciar su evento comunitario en los autobuses y trenes de CTA APLICACIÓN DE PUBLICIDAD DE CTA DIRECTRICES DE PUBLICIDAD DE CTA
- Target Liquor License | Chicago's 49th Ward
Decisión sobre la moratoria de licor para el cambio de Target Después de escuchar a numerosos vecinos de la comunidad de Rogers Park, la concejala Hadden decidió no apoyar la solicitud de Target de levantar la moratoria de licor de productos empaquetados en Sheridan Rd. Los residentes expresaron su preocupación de que la adición de una licencia de licor en esta ubicación tendría un impacto negativo en nuestras licorerías de propiedad local en el área, incluso en Hops and Grapes y Bruno's, al norte de Target. Además, los residentes que viven cerca del nuevo Target que ya experimentan interrupciones en su calidad de vida debido a los camiones de reparto y el ruido indicaron que las entregas adicionales crearían molestias indebidas. Los residentes también expresaron su preocupación por la proximidad de Target a la Universidad de Loyola y la moratoria de bebidas alcohólicas está directamente adyacente a un recinto seco. Finalmente, los vecinos que viven en esta área expresaron abrumadoramente su deseo de mantener las restricciones sobre la venta de licores en esta parte del barrio. Si la oficina presentara una ordenanza que levantara la moratoria, abriría la puerta para que otras empresas también solicitaran una licencia de venta de bebidas alcohólicas en el área. Queremos agradecer a Target y a los residentes por participar en nuestro proceso comunitario. Target ha sido un gran socio en cada paso del camino y muy receptivo a través de este proceso comunitario. Estamos felices de tenerlos en la comunidad y esperamos futuras asociaciones. El nuevo Target en Sheridan Road está solicitando una licencia de licor de productos envasados. Esto se anunció por primera vez durante un Ayuntamiento comunitario en julio. El tramo de Sheridan desde Devon hasta Arthur tiene una moratoria de productos de paquete existente que evita que Target solicite una licencia de licor. La concejala Hadden tendría que introducir una ordenanza que levante la moratoria para permitir que Target solicite el permiso para vender licor de productos envasados en este lugar. Al levantar la moratoria de licor de productos empaquetados en este tramo de Sheridan, permitiría que otros escaparates soliciten una licencia de licor de productos empaquetados. Nuestra oficina tendría la opción de restablecer la moratoria de licor de productos envasados un año después de levantarla. Sin embargo, cualquier negocio que obtuviera una licencia de licor durante ese tiempo quedaría exento. Target ha indicado que la adición de alcohol en esta ubicación sería una pequeña parte complementaria al resto de la tienda. Un pasillo estaría dedicado a envasar licor de mercancías, con un lado con cerveza refrigerada y el otro con vino y licores. Target proporcionaría a la ciudad un plan de operación para los tipos de alcohol que consumirían, que prohibiría explícitamente la venta de artículos de una sola porción (tamaño de avión). Durante la reunión que organizó mi oficina el martes, Target declaró que agregarían una entrega por semana para artículos de licor. Se requeriría que los representantes de Target recibieran capacitación para vender licor, con una puntuación requerida del 90% o más en un examen escrito. Finalmente, Target hará cumplir una política de exigir identificación para cada venta de alcohol, independientemente de la edad. Mi oficina todavía está recopilando información de la comunidad antes de tomar una decisión final sobre si levantar o no la moratoria. Envíe sus comentarios enviando un correo electrónico a office@49thward.org o llamando al (773) 338-5796 antes del viernes 18 de octubre.
- Legislation | Chicago's 49th Ward
Legislación Obtenga más información sobre la legislación ante el Ayuntamiento que la Concejal Hadden patrocina o copatrocina. Education Ethics & Good Government Health & Environment Housing & Affordability Police Accountability & Public Safety Social Justice & Equity Workers & Economy
- The Fields Community Process | Chicago's 49th Ward
El futuro de los campos: proceso comunitario El proceso de la comunidad de Fields: Próximos pasos y recomendaciones El martes 27 de octubre, nuestra oficina organizó la reunión final en el proceso comunitario de Fields Schools. Durante la reunión, revisamos el proceso, que se lanzó en diciembre de 2019, hasta la fecha. También compartimos los resultados de la encuesta de visión final, que están disponibles haciendo clic en el botón a continuación. Ver los resultados Durante la reunión, la oficina del Distrito 49 compartió información de las Escuelas Públicas de Chicago que recibimos en agosto para las comunidades escolares que buscan emprender una acción escolar. En esa reunión, supimos que CPS ha creado un proceso sólido para recomendar acciones escolares. Este proceso incluye el establecimiento de un comité directivo que sea representativo de la comunidad escolar, incluido un representante estudiantil. Se requeriría que el comité directivo siguiera procedimientos específicos de participación y alcance, incluido el registro de los participantes y la asistencia en todo momento. Con base en el nivel de participación en todo el proceso comunitario, los requisitos que CPS ha establecido para recomendar acciones escolares y la historia entre las dos escuelas, nuestra oficina hará las siguientes recomendaciones a CPS: Presionaremos nuevamente para que CPS reconsidere el modelo de presupuesto basado en los estudiantes que es malo para las escuelas de nuestro vecindario; Solicitaremos a CPS que reconsidere el modelo de calificación SQRP y aborde las preocupaciones en torno a la equidad en lo que respecta a este sistema de calificación; Solicitaremos apoyo adicional de CPS para crear una articulación sólida entre las dos escuelas, incluyendo más oportunidades para que los estudiantes de ambas escuelas se relacionen entre sí y con las administraciones; Abogaremos por recursos adicionales para Eugene Field para que puedan comercializar la escuela de manera más efectiva a las familias del vecindario, especialmente a los futuros padres que recién están comenzando a buscar escuelas para sus hijos; y Continuaremos comprometiéndonos con las dos escuelas con actividades y acciones para traer sanación a las dos comunidades. Nuestra oficina lanzó este proceso en diciembre de 2019 en respuesta a un esfuerzo de base de la organización Unite the Fields. Nuestra oficina asumió un proceso comunitario para garantizar la transparencia y la responsabilidad en el proceso de toma de decisiones de nuestro barrio. Lo que quedó claro a lo largo del proceso es que nuestra comunidad se preocupa profundamente por nuestros estudiantes y quiere brindarles escuelas de vecindario sólidas. Cuando buscan escuelas para sus estudiantes, los padres quieren continuidad, estabilidad y cohesión. Nuestra oficina seguirá trabajando con nuestras comunidades escolares locales y CPS para abogar por los recursos y servicios que necesitan para ser escuelas de primera elección. Sabemos que este tema es extremadamente personal para muchos, así que gracias por colaborar con nuestra oficina al respecto. Si bien planeamos hacer estas recomendaciones a CPS en este momento, no significa que no apoyaremos otras propuestas o acciones comunitarias en el futuro. Apoyaríamos la formación de un comité directivo que pueda explorar posibles acciones comunitarias que sigan los requisitos de CPS. Gracias nuevamente a todos los que participaron en este proceso durante el año pasado. The Fields Community Meeting 27 de octubre Nuestra oficina será la sede de nuestra reunión final para el proceso comunitario de las escuelas Fields el martes 27 de octubre de 6 a 7:30 pm. Las personas interesadas en asistir a la reunión virtual pueden preinscribirse en bit.ly/fieldszoom . Durante la reunión final, nuestra oficina compartirá los resultados de la última encuesta que les pedimos a las personas que completaran. También compartiremos algunos de los comentarios que recibimos durante las dos últimas reuniones. Finalmente, compartiremos las recomendaciones y comentarios que presentaremos a CPS. The Fields Community Meeting 29 de septiembre Nuestra oficina organizará una reunión para el proceso comunitario alrededor de las escuelas Fields el martes 29 de septiembre de 6 a 7:30 pm. Para unirse a la reunión, vaya a bit.ly/fieldszoom . Durante nuestra reunión del 23 de septiembre, iniciamos el proceso de evaluación de las propuestas e ideas que se han presentado a través del proceso comunitario hasta la fecha. El 29 de septiembre será una continuación de ese trabajo. Puede ver las notas de la reunión del 23 de septiembre haciendo clic aquí . Los participantes también tendrán la oportunidad el 29 de septiembre de enviar ideas adicionales que no hayan sido identificadas previamente. Todavía estamos pidiendo que las partes interesadas completen la Encuesta de visión de las escuelas de Fields en línea ( en español aquí ) para compartir sus comentarios e ideas. Esto ayudará a informar cualquier recomendación final hecha a CPS. La encuesta se cerrará el viernes 9 de octubre a las 5 pm. Nuestra oficina organizará una reunión final después del cierre de la encuesta para compartir los resultados de la encuesta y los comentarios de la comunidad con las comunidades de Fields. Luego presentaremos la información a las Escuelas Públicas de Chicago para que podamos hacer recomendaciones que crearán escuelas de vecindario sólidas y sostenibles en el Distrito 49. The Fields Community Meeting 23 de septiembre En diciembre de 2019, la oficina de 49th Ward emprendió un proceso comunitario para ayudar a la visión y generar ideas para las escuelas Fields (es decir, Eugene Field y New Field). Durante el proceso, identificamos fortalezas, debilidades, desafíos y oportunidades que enfrentan estas escuelas. Con una leve pausa en la primavera debido a la crisis del COVID-19, el proceso se reanudó en agosto con un cronograma ajustado. Durante el proceso, las partes interesadas presentaron ideas y propuestas para ayudar a apoyar a estas escuelas. Durante la próxima reunión comunitaria, revisaremos las ideas que se generaron durante el proceso comunitario. Los participantes también tendrán la oportunidad de enviar ideas adicionales que no hayan sido identificadas previamente durante la reunión. Luego presentaremos esta información a las Escuelas Públicas de Chicago para que podamos hacer recomendaciones que crearán escuelas de vecindario sólidas y sostenibles en el Distrito 49. Para unirse a la reunión de la comunidad virtual a las 6 pm el 23 de septiembre, vaya a bit.ly/fieldszoom . Aquellos que no puedan asistir a la reunión el 23 de septiembre aún pueden completar la Encuesta de Visión de Escuelas Fields en línea ( en español aquí ) para compartir sus comentarios. Para obtener una descripción general del proceso comunitario hasta la fecha, visite el sitio web de 49th Ward . La comunidad de Fields Actualización de proceso El 19 de agosto, nuestra oficina organizó una reunión para reanudar el proceso comunitario en las escuelas Fields. Durante la reunión, el director Dobbins compartió parte del trabajo de matriculación que Eugene Field se está asociando con New Field para tener una transición fluida y cohesiva para los estudiantes que ingresan al quinto grado. También escuchamos de las comunidades de Fields y los residentes de Rogers Park con respecto a algunas de sus preocupaciones que tienen en torno a las escuelas de nuestro vecindario, incluido el modelo de presupuesto basado en los estudiantes y la disminución de niños en edad escolar en el vecindario. Nuestra oficina está ultimando la fecha para la próxima reunión comunitaria, donde la gente tendrá la oportunidad de traer recomendaciones para su consideración. Esté atento a este espacio, donde anunciaremos la fecha de la próxima reunión. Además, compartiremos un formulario de Google para las personas que no pueden asistir a la reunión pero que aún desean tener la oportunidad de compartir una idea o recomendación. Por último, tenga en cuenta que las infografías que compartimos anteriormente en nuestro boletín informativo habían cambiado inadvertidamente la sección de "fortalezas" de las escuelas. Una versión corregida de esos análisis FODA está disponible a continuación. El proceso comunitario de Fields se reanuda el 19 de agosto La oficina del 49th Ward está reanudando el proceso comunitario sobre el futuro de las escuelas Fields. En marzo, el proceso comunitario se vio obligado a tomar una pausa abrupta en respuesta a la pandemia de COVID-19. Queremos agradecer a los miembros de la comunidad que participaron con nosotros en este tema anteriormente y que proporcionaron el espacio necesario para que nuestra oficina respondiera a la emergencia de la pandemia mundial. Sin embargo, sabiendo que este proceso comunitario continúa siendo una prioridad para nuestros padres, estamos buscando retomarlo. Como recordatorio, durante la última reunión, nuestra oficina pidió a los participantes que completaran análisis FODA de ambas escuelas. Los resultados de esos análisis se encuentran a continuación: Desde que tuvimos que detener el proceso comunitario, nuestra oficina se ha puesto en contacto con las Escuelas Públicas de Chicago para discutir la reanudación. Durante nuestra reunión del 19 de agosto, discutiremos el cronograma revisado para el proceso comunitario y revisaremos el compromiso hasta la fecha. La próxima reunión tendrá lugar el miércoles 19 de agosto a las 6 pm a través de Zoom. Se requiere preinscripción en línea en bit.ly/THEFIELDS . Completar un análisis FODA A medida que continuamos en el proceso de la comunidad hacia soluciones de visión para apoyar a nuestras escuelas Fields, hemos pedido a los residentes que se tomen un momento para completar un análisis FODA para cada escuela. Esto incluye identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de cada escuela. Estos pueden ser factores internos o externos. Asegúrese de completar un análisis FODA para cada escuela. Estos análisis ayudarán a continuar el proceso de identificación y visión de soluciones para crear escuelas de vecindario sólidas y de primera elección. Resumen de comentarios Durante la segunda reunión de la comunidad, la oficina del Distrito 49 pidió a las partes interesadas que completaran un formulario de comentarios (también se puso a disposición una versión digital). A continuación, encontrará un desglose de las respuestas que recibimos en ese formulario de comentarios y algunos temas comunes que identificamos. Nuestra oficina tuvo algunos problemas para enviarlos a casa en los paquetes para llevar a casa de los niños a través de CPS. Actualmente estamos trabajando con ellos para encontrar formas de aumentar el número de encuestados para ayudar a informar este proceso. Asista a la reunión comunitaria El Distrito 49 celebrará su tercera reunión comunitaria para continuar la discusión sobre New Field y Eugene Field. Durante la reunión, repasaremos las respuestas al formulario de comentarios de la reunión anterior. También comenzaremos a intercambiar ideas y visualizar ideas durante la tercera reunión en función de los comentarios que hemos recibido hasta ahora. La próxima reunión se llevará a cabo el lunes 27 de enero a las 5:30 pm en Eugene Field Elementary, 7019 N. Ashland . A medida que continuamos en el proceso comunitario, las reuniones se alternarán entre Eugene Field y New Field. Los servicios de traducción al español y de cuidado de niños estarán disponibles durante la reunión. Envíe sus comentarios En diciembre, la oficina de 49th Ward organizó su segunda reunión comunitaria sobre el futuro de las escuelas Fields. Durante la reunión, describimos el proceso y los objetivos que nos gustaría ver en este diálogo impulsado por la comunidad. A partir de enero, pediremos a las partes interesadas que tengan una visión y una lluvia de ideas. Esto ayudará a sentar las bases para identificar soluciones para apoyar a estas dos escuelas y los desafíos que enfrentan en febrero y marzo. A partir de abril, presentaremos a la comunidad presentaciones de propuestas y la oportunidad de completar una encuesta antes de enviar un informe final a CPS. En la reunión de diciembre, les pedimos a los participantes que completaran un formulario de retroalimentación para comenzar a identificar su relación con las escuelas, las razones por las que quieren ser parte de este proceso comunitario, los desafíos que enfrentan sus escuelas y las cosas que les gustaría. cambiar en su (s) escuela (s). El formulario de comentarios ya se ha cerrado, pero repasaremos las respuestas durante la reunión del 27 de enero.
- Glenwood Commuter Safety (Archive) | Chicago's 49th Ward
Glenwood Commuter Safety Glenwood Commuter Safety Feedback Results On March 9, the 49th Ward office hosted a town hall meeting where we discussed a proposal to modify the traffic to flow one-way northbound on Glenwood between Pratt and Devon. A recording of that meeting is available to view by clicking here . Since Alderwoman Hadden first entered office in 2019, residents have consistently reached out with concerns about this particular stretch of Glenwood. The street is nestled in a dense area with many pedestrians. The heavy foot traffic combined with the existing bike lanes and two-way vehicular traffic on a narrow residential street has created unsafe conditions. In 2021, our office convened a community meeting with neighbors and residents to discuss the issue further. The objective of the meeting was to take a broader look at this stretch of Glenwood and see how we can improve safety for all users (motorists, cyclists, and pedestrians). After soliciting feedback from area residents, CDOT conducted a traffic study for this stretch of Glenwood. Upon the conclusion of that study, they recommended modifying traffic to flow one-way northbound on Glenwood between Pratt and Devon. The northbound direction was determined by conversations with first responders who indicated that they needed it to remain northbound for their vehicles in the event of an emergency. Additionally, the proposal calls to keep the existing bike lanes, which connect to a greenway both north and south of this stretch. The proposal calls for no elimination of parking. A copy of the traffic study is available to review by clicking here . After our community meeting, we asked commuters of all types to share their feedback and ideas on how to improve commuter safety along this stretch of Glenwood. For the open-ended questions, a plurality (48.9%) of respondents expressed they liked the proposal in its current form and didn't have additional feedback to provide. Of the 331 respondents, only 8% responded that the proposal shouldn't be pursued and that no changes should be made to adjacent streets. 9% of respondents said they had no feedback to offer or didn't respond at all to the open-ended questions. Others made recommendations to enhance pedestrian and bike safety, with suggestions ranging from raised crosswalks to closing streets to vehicular traffic. Respondents also made suggestions on what traffic safety measures and signage can be installed on adjacent blocks to improve safety and help motorists navigate the area. PDF of Infographic View Traffic Study Infografía en Español Estudio de Tráfico en Español Share Your Feedback on the Proposal to Improve Commuter Safety on Glenwood Avenue On March 9, the 49th Ward office hosted a town hall meeting where we discussed a proposal to modify the traffic to flow one-way northbound on Glenwood between Pratt and Devon. A recording of that meeting is available to view by clicking here . Since Alderwoman Hadden first entered office in 2019, residents have consistently reached out with concerns about this particular stretch of Glenwood. The street is nestled in a dense area with many pedestrians. The heavy foot traffic combined with the existing bike lanes and two-way vehicular traffic on a narrow residential street has created unsafe conditions. In 2021, our office convened a community meeting with neighbors and residents to discuss the issue further. The objective of the meeting was to take a broader look at this stretch of Glenwood and see how we can improve safety for all users (motorists, cyclists, and pedestrians). After soliciting feedback from area residents, CDOT conducted a traffic study for this stretch of Glenwood. Upon the conclusion of that study, they recommended modifying traffic to flow one-way northbound on Glenwood between Pratt and Devon. The northbound direction was determined by conversations with first responders who indicated that they needed it to remain northbound for their vehicles in the event of an emergency. Additionally, the proposal calls to keep the existing bike lanes, which connect to a greenway both north and south of this stretch. The proposal calls for no elimination of parking. Our office is seeking feedback and suggestions on the plans. Please take a moment to complete a short online survey to share your experiences and ideas. The survey can be completed at bit.ly/GlenwoodFeedback . The feedback form will close on March 20. 49th Ward Town Hall March 9 Join Alderwoman Hadden and the 49th Ward team for the monthly virtual town hall on Wednesday, March 9, at 6 pm. Attendees will hear important updates for the ward and the city including updates on the CDOT review of resident requests to turn Glenwood between Devon and Pratt, into a one-way northbound street. We will also have guests, Jessica Trejo and Sandra Arellano, from Illinois Masonic Medical Center join us to discuss early breast cancer detection. These meetings now take place on the second Wednesday of each month at 6 pm. Register to attend the meeting by visiting bit.ly/2022TownHalls . Spanish translation will be available. Community Meeting on Glenwood Avenue Traffic Safety Join Alderwoman Hadden and representatives from the Chicago Department of Transportation to share ideas on what traffic safety improvements you'd like to see on Glenwood from Devon to Pratt. The meeting will take place on Monday, July 26, at 5 pm. Those interested in joining should meet near the parking lot at the corner of Glenwood and Arthur.
- Neighbor Market | Chicago's 49th Ward
Decisión sobre la solicitud de licencia de licor de productos de paquete del mercado vecino Con base en los planes de negocios actualizados y los comentarios de la comunidad, la oficina de 49th Ward ha decidido apoyar la solicitud de Neighbor Market de levantar la moratoria de licor de productos empaquetados en Lunt de Glenwood a Ashland. Neighbor Market planea expandir el negocio al escaparate inmediatamente adyacente. Esta huella más grande les permitirá vender una selección más amplia de comestibles y productos empaquetados. También planean servir una variedad de alimentos preparados, incluidas opciones saludables y veganas. Dedicarán el 70% de su superficie a la tienda de comestibles y el 30% a la venta de alcohol. A cambio de levantar la moratoria de licor de productos empaquetados, la oficina del Distrito 49 pedirá que Neighbor Market presente un Plan de Operaciones de licencia de licor a través de Asuntos Comerciales y Protección al Consumidor. Proporcionar comentarios sobre la solicitud de licencia de licor del mercado vecino Fachada actual del Mercado Vecino Renderizado de fachada actualizada con ampliación Vecino Market, 1411 W. Lunt, planea expandir el negocio en el escaparate inmediatamente adyacente. La huella más grande les permitirá vender una selección más amplia de comestibles y otros artículos empaquetados. También servirán una variedad de alimentos preparados, incluidas opciones saludables y veganas. Se indicará a los conductores de reparto que se estacionen detrás del edificio para descargar sus vehículos. Las entregas se realizarán entre las 9 y las 10 de la mañana o al final de la tarde. El mercado vecino anticipa 2-3 entregas por semana. Con la expansión de la tienda, están buscando una licencia de licor de productos envasados para vender una selección de vinos y licores. Actualmente, el área tiene una moratoria de venta de bebidas alcohólicas en Lunt desde Glenwood hasta Ashland, que debería ser levantada por ordenanza para que puedan vender alcohol en la tienda. La huella general dedicará el 70% del espacio de piso a comestibles y el 30% a la venta de alcohol. La oficina de 49th Ward está buscando comentarios de la comunidad a través de un formulario de Google sobre la solicitud para levantar la moratoria de bebidas alcohólicas.
- Redistricting Updates | Chicago's 49th Ward
City Council Redistricting Updates May 14, 2022 After months at stalemate, your City Council has drafted a new city ward map with the necessary support to pass. We held a subject matter hearing on the map which was released earlier this week. We will vote on the map during a special City Council Meeting on Monday at 11:30am. You can watch the meeting live via ChiCityClerk.com. There is also room for limited in person attendance and you can find info about attending in person on the Clerk's site as well. The proposed 49th ward won't have many changes at all. We maintain the same borders with the 48th and 50th wards that we've had for the previous decade and take on a small portion of the 40th ward that squares off our southwest corner, extending us to Clark St. and Devon Ave and will fully enclose the Rogers Park neighborhood in the 49th Ward. The remapping process has been a daunting one to navigate and there is much to improve on the public engagement side of it. The Peoples' Map process and commissioner process has shown us what robust community engagement can look like and I believe that City Council should follow their example in redesigning our process. I was happy to encourage our residents' participation in the Peoples' Map process and to take input from it in working on our ward map. Not all alderpersons did this. Maybe we can change our or process to require it. Despite the flaws, I still stand by my statements that the redistricting process through the Rules Committee has been the most collaborative exercises that I've experienced in City Council so far. Thank you to everyone who met with me, attended meetings, sent in map drafts and shared feedback with my office. I look forward to continue pushing your City Council to be more accountable, transparent and ethical. You may view the updated Chicago United map on the Committee on Rules' My Districting Tool website by clicking here . December 17, 2021 The Committee on Committees and Rules will host a series of public hearings on the City Council's redistricting process in January. The hearings are scheduled for: Thursday, January 6, at 10 am Tuesday, January 11, at 1 pm Thursday, January 14, at 10 am Friday, January 21, at 10 am Residents may submit written feedback ahead of a public hearing. Written feedback should be submitted via email to committeeoncommitteesandrules@cityofchicago.org . Specific deadlines for public comment will be detailed on the notices for the meetings, which are available to view on the City's Legistar website. Additionally, residents can sign up to speak during the public comment period at a hearing. To sign up for the public comment period, individuals should call 312-744-6800 and leave a voice message with their name and telephone number. Requests for public comments are accepted from 12:01 am the Monday before the scheduled meeting until 8 am on the day before the scheduled meeting. Anyone who wants to participate in the public comment period must be available at 10 am on the day of the meeting and have access to a touch-tone telephone. More information on how to sign up for public comments for a committee meeting is available on the City Clerk's website. Finally, you can stream the public hearing on the City Clerk's website at chicityclerk.com . December 6, 2021 On Wednesday, December 1, Chairman Michele Harris of the Committee on Committee and Rules introduced a proposed ward map , just meeting the December 1 deadline to introduce an ordinance. The map(s) in question: The map introduced by Chairman Harris is the product of 36 members of the City Council who signed on to the Committee's remapping process, which is the same process that has been used in previous redistricting processes. The proposed map includes 16 Black wards (decreasing by 2), 14 Latinx wards (increasing by 1), 15 white wards, 4 plurality wards, and 1 Asian ward (for the first time ever). In October, the Latino Caucus unveiled their own proposed map , which includes 15 Latinx wards (increasing by 2), 16 Black wards (decreasing by 2), 15 white wards, 3 plurality wards, and 1 Asian ward (for the first time ever). Another map that has been in discussion is the Peoples Map . The Peoples Map is an effort that was spearheaded by Change Illinois to have Chicagoans draw maps in an effort to take some of the politics out of the process. The coalition formed a commission and held public meetings to gain input and feedback on how the new map should be drawn. So what now? While the map was introduced this week, no vote was taken. Chairman Harris has called for additional public hearings on the proposed map in the coming weeks and months to solicit further feedback from City Council and the public. Public hearings will begin next week in the Committee on Rules, recess through the holidays, then resume in January. City Council has up until 40 days before the primary election in June to ratify a new ward boundary map. If City Council fails to pass a map, any 10 members of the City Council may file a petition to have their proposed map included as a ballot referendum. That petition must also be filed at least 40 days before the primary in June. Between now and the primary in June, 10 aldermen could file a petition with the Office of the City Clerk calling for a referendum. On Thursday, the Latino Caucus filed a petition with City Clerk Anna Valencia to have the new boundaries determined by ballot referendum during the Primary Election in June. However, if 41 aldermen vote on a map before the primary, it would nullify the referendum, and the new map would be codified. If City Council votes on the map, it would need at least 41 votes to ensure that it doesn't go to a ballot referendum (the map only requires 26 votes to pass and 34 votes to avoid a veto by the mayor). Should less than 41 aldermen vote to approve the map, 10 aldermen could file a petition with the Office of the City Clerk to have the item go before voters as a ballot referendum. They would be required to file the petition within 15 days of the passage of a map in accordance with state statute , and they cannot also vote in favor of the map during the City Council meeting. How can I submit feedback? The map introduced by Chairman Harris is available to review by clicking here . The Committee on Committees and Rules has also created a website , where the map is available to review. Residents may use a redistricting tool housed on the website to create and submit their own ward maps for consideration. Residents may submit written feedback ahead of a public hearing. Written feedback should be submitted via email to committeeoncommitteesandrules@cityofchicago.org . Specific deadlines for public comment will be detailed on the notices for the meetings, which are available to view on the City's Legistar website . Finally, residents can sign up to speak during the public comment period at a hearing. To sign up for the public comment period, individuals should call 312-744-6800 and leave a voice message with their name and telephone number. Requests for public comments are accepted from 12:01 am the Monday before the scheduled meeting until 8 am on the day before the scheduled meeting. Anyone who wants to participate in the public comment period must be available at 10 am on the day of the meeting and have access to a touch-tone telephone. More information on how to sign up for public comments for a committee meeting is available on the City Clerk's website . When are the next hearings? Per conversations with the Committee on Rules, there will be two hearings next week. Tuesday, December 7, at 3 pm; and Friday, December 10, at 1 pm. Written public comments can be submitted to Michelle.Evans@cityofchicago.org until 10 am the day before each hearing. Official notices of the public hearing containing information on how to submit written comments are available on the City's Legistar website . The future of remapping: One of the frequent comments heard throughout this process was that it lacked transparency. While the Peoples Map solved the most significant issue of Chicago's remapping process by bringing more participation and transparency to the process, the coalition failed to include the input of alderpeople in guiding the process. Alderpeople have a unique lens into their wards that go beyond politics. Alderpeople have historical context for communities and their different needs, they're aware of infrastructure and development projects in the pipeline, and they have connections to city services. The redistricting process has been the most collaborative process that City Council has undertaken this term, and a part of what guided that process was the unique lens that alderpeople have into their communities. The solution to creating better processes and more transparency around redistricting would be a marriage of the two. The redistricting process has been a learning experience; I will take the feedback and what I learned to work with the Committee on Committee and Rules to improve the process and make it more participatory and transparent for the public.
- Clark Estes Apartments | Chicago's 49th Ward
Apartamentos en Clark Estes La lista de espera abre el 12 de octubre de 2019 La lista de espera para los apartamentos Clark-Estes, ubicados en 1763 W. Estes, abrirá el sábado 12 de octubre de 2019 a las 12 a.m. No se aceptarán solicitudes previas recibidas antes de la fecha de apertura de la solicitud. La lista de espera permanecerá abierta hasta que la empresa administradora de propiedades reciba 200 solicitudes. Las solicitudes previas deben enviarse por fax al (847) 498-4844 o por correo electrónico a info@clark-estes.com . Para brindar asistencia a aquellos que puedan necesitar ayuda para navegar el proceso de solicitud o enviar su solicitud previa, Northside Community Resources, 1530 W. Morse, se ha ofrecido generosamente a echar una mano. Están programando citas para el viernes 11 de octubre para ayudar a los residentes a preparar su solicitud previa. Además, estarán abiertos el sábado 12 de octubre de 9 am a 2 pm para ayudar a los residentes a enviar sus solicitudes por fax o escaneo y correo electrónico. Para obtener más información, llame a Northside Community Resources al (773) 338-7722. El nuevo desarrollo tiene un total de 54 unidades, 15 de las cuales serán subsidiadas a través de la CHA. La compañía de administración de propiedades está buscando personas interesadas en solicitar las unidades asequibles y que actualmente residen en Rogers Park para ser incluidas en su lista de espera. Esta lista de espera es solo para llenar las 39 unidades restantes, no las 15 unidades subsidiadas para las cuales la CHA proporcionará a los solicitantes. Clark-Estes Apartments LP aceptará vales para las 39 unidades restantes. La construcción en el sitio aún está en marcha y se espera que esté terminada a fines de octubre. Clark-Estes Apartments LP tiene como objetivo que los residentes se muden a fines de noviembre o principios de diciembre de este año. Aplicar: Paso uno: Descargue y lea el procedimiento de solicitud previa. Paso dos: Descargue y complete la tarjeta de pre-solicitud. Debe enviar por fax la tarjeta de solicitud previa al (847) 498-4844 o enviarla por correo electrónico a info@clark-estes.com. Solo se abrirán las pre-solicitudes enviadas cuando el proceso se abra a las 12 am del sábado 12 de octubre. No se aceptarán solicitudes previas recibidas antes de esta fecha y hora. La lista de espera permanecerá abierta hasta que la compañía administradora de propiedades reciba 200 solicitantes. Paso tres: la solicitud previa reservará su lugar en una lista de espera. Aproximadamente 30-60 días antes de que una unidad esté disponible, se contactará al solicitante por teléfono o correo electrónico para programar una reunión en persona para completar su solicitud. Este paso incluirá verificación de ingresos, informe de crédito, referencias anteriores de propietarios y una verificación de antecedentes penales para todos los miembros del hogar mayores de 18 años. También se aplica una tarifa no reembolsable de $ 30 para todos los miembros del hogar mayores de 18 años. Una lista de los documentos necesarios para llevar a esta reunión está disponible para descargar aquí. Pautas de ingresos: Para calificar, los solicitantes deben tener un ingreso igual o inferior al 60% del ingreso medio del área (AMI) al 24 de abril de 2019. Individual = $ 37,440 2 personas = $ 42,780 3 personas = $ 48,120 4 personas = $ 53,460 Nota: Las personas deben tener comprobante de ingresos, cumplir con otros requisitos y demostrar la capacidad para pagar el alquiler que se indica (comprobante de ingresos mensuales a 3 veces el precio del alquiler que se indica a continuación). Mezcla de unidades: Estudios - 15 Una habitación - 21 Dos dormitorios - 18 Alquileres: Los alquileres estimados están sujetos a cambios Estudio = $ 816 / mes 1 habitación = $ 864 / mes 2 habitaciones = $ 1,040 / mes Mascotas: The Clark-Estes Apartments no tiene una política de mascotas.
- 7450 N. Sheridan | Chicago's 49th Ward
Después de recibir comentarios de la comunidad por teléfono, correo electrónico y en persona (tanto en la oficina del barrio como en nuestra reunión comunitaria), la Concejal Hadden ha decidido respaldar la solicitud de un Permiso de uso especial para la gestión del descubrimiento para un hogar grupal de 15 personas que sirve a adultos jóvenes. mujeres que buscan tratamiento para trastornos alimentarios en 7450 N. Sheridan. Las inquietudes de la comunidad en torno a las operaciones, la administración, los residentes, el uso de la propiedad, el estacionamiento y la participación de los residentes se consideraron y se atendieron cuidadosamente, y la Concejal tiene plena fe en que Discovery Management trabajará con los vecinos y nuestra oficina para ser miembros responsables del 49th Ward. Discovery Practice Management se adelantará a la Junta de Apelaciones de Zonificación para solicitar un permiso de uso especial para establecer un hogar grupal el viernes 20 de septiembre. Aunque la Concejal Hadden ha optado por apoyar su propuesta, dependerá de la ZBA hacer una decisión final sobre la emisión o no de un permiso de uso especial. Si se emite un permiso de uso especial, solo Discovery Practice Management podrá operar legalmente una casa de grupo en esta dirección. Si el edificio pasa a ser de un nuevo propietario, el permiso de uso especial no se transferirá al nuevo propietario y operador. Cualquier nuevo propietario deberá buscar un nuevo permiso de uso especial para esta propiedad si desea establecer una casa de grupo. Discovery Practice Management desea obtener un permiso de uso especial para un hogar grupal en la dirección. Discovery Practice Management planea usar la propiedad para tratar hasta 15 mujeres (mayores de 18 años) que padecen trastornos alimentarios. El hogar grupal tendrá personal supervisado en el lugar las 24 horas del día para ayudar a las mujeres en su camino hacia la recuperación. Las actividades de tratamiento para los pacientes incluirán trabajar con dietistas, terapeutas y otros residentes en tratamiento para tomar decisiones saludables en torno a la alimentación y la imagen corporal. Los pacientes que reciben tratamiento en el hogar grupal deben ser recomendados al programa por su familia o su médico personal. Este no es un hogar de transición o un refugio, lo que significa que las solicitudes no provienen del Departamento de Correcciones ni del Sistema de Entrada Coordinada. Cuando las mujeres terminen o abandonen el programa, volverán al cuidado de sus familiares o tutor autorizado.
- Emotional / Mental Health Support | Chicago's 49th Ward
Líneas directas de apoyo emocional y salud mental RECURSOS NACIONALES Línea directa nacional de suicidio Teléfono (inglés): 1-800-273-TALK (8255) Teléfono (español): 1-800-628-9454 TTY: 1-800-799-4TTY (4889) Chat en línea: suicidepreventionlifeline.org Línea de texto de crisis nacional: envíe el texto HOME al 741741 Línea directa nacional de agresión sexual Teléfono: 1-800-656-HOPE Chat en línea: rainn.org Línea directa nacional contra la violencia doméstica Teléfono (más de 200 idiomas): 1-800-799-7233 TTY: 1-800-787-3224 Teléfono de video (para usuarios sordos): 1-855-812-1001 Chat en línea: thehotline.org Trevor Project Hotline (jóvenes LGBTQ) Teléfono: 1-866-488-7386 Chat en línea: thetrevorproject.org Soporte de texto: envíe el texto START al 678678 Trans Lifeline (teléfono, 9a-3p CT): 1-877-565-8860 Línea de crisis para veteranos Teléfono: 1-800-273-TALK (8255) y presione "1" Chat en línea: veteranscrisisline.net RECURSOS DE CHICAGO Línea de ayuda entre amigos (violencia doméstica): 1-800-603-HELP (4357) Línea directa de crisis de violación de Chicago: 1-888-293-2080 Línea de referencia de la Asociación de Salud Mental del Área Metropolitana de Chicago: 1-800-209-8114 NAMI Chicago tiene una línea de ayuda para ayudar a conectar a los habitantes de Chicago con recursos de salud mental, alimentos y asistencia de emergencia. NAMI Chicago también ofrece grupos de apoyo virtual durante este tiempo, para que las personas se conecten con otras que experimentan síntomas de salud mental. Hay grupos de apoyo para profesionales de la salud que trabajan en primera línea. Para obtener información sobre cómo unirse, haga clic aquí. Puede comunicarse con la línea de ayuda al 833-NAMI CHI (833-626-4244) y está abierta para recibir llamadas de 9a a 8p de lunes a viernes y de 9a a 5p los fines de semana. El gobernador Pritzker anunció el lanzamiento de Call4Calm, una nueva línea directa del estado de Illinois que conecta a los residentes con la salud mental y otros recursos. Durante estos tiempos extraordinarios, es más importante que nunca buscar el apoyo emocional que necesita para lidiar con el estrés y la ansiedad de la pandemia. Aquellos que buscan apoyo emocional pueden enviar un mensaje de texto con “TALK” o “HABLAR” al 552020, y un profesional de salud mental le devolverá la llamada para hablar con usted en inglés o español. Además de brindar apoyo emocional a los residentes de Illinois, los residentes pueden enviar mensajes de texto con otras palabras clave, como "UNEMPLOYMENT", "FOOD" o "SHELTER" para obtener acceso a recursos adicionales.